🚚 📦 ENVÍOS A TODO EL MUNDO ✈️ 🌍
Enciclopedia de los estilos flamencos de la A a la Z (12 CDs+ Libro)

Enciclopedia de los estilos flamencos de la A a la Z (12 CDs+ Libro)

Ref: 50112UN545
0'00IVA incluido
$0'00

Descatalogado

El precio en $ está a modo informativo, ya que las tasas de cambio fluctuan constantemente.
Descripción:

Se edita una nueva enciclopedia del género que hace un recorrido por cada uno de los estilos a través de sus artistas significativos

Todos los palos. Todos los artistas. El flamenco al completo queda recogido en una nueva publicación, Enciclopedia de los estilos flamencos. De la A a la Z.

La edición, a cargo de los expertos en el género Faustino Nuñez y José Manuel Gamboa, recorre los nombres más importantes de la historia de la música flamenca a través de un libreto ilustrado de casi 200 páginas y doce CDS que comprenden 247 cortes. Cada uno de los compactos está enfocado a los diferentes estilos: de las alboreas al zorongo pasando por las alegrías, las bulerías, los romances, las populares rumbas, sevillanas, saetas y diversos tangos regionales. Y en ellos, los más representativos artistas que mejor supieron comprender e interpretar cada uno de los palos flamencos. Además de una guía de escucha para cada pista y estilo y un diccionario de la jerga del flamenco.

En estos enciclopedia están los artistas más representativos y que mejor supieron comprender e interpretar cada uno de los palos flamencos.

De hecho, el compendio está concebido para ser estudiado por estilos y escuchar sus más representativos intérpretes. Ordenado alfabéticamente, en vez de estudiar el género a lo largo de su historia, se centra en su rico abanico de posibilidades que se ha ido acrecentando con los años. A modo de guía, el libro acompaña los doce compactos para poder realizar un seguimiento profundo y ameno.

Aparte de los clásicos nombres que han hecho de este estilo un arte universal -Camarón de la Isla, Paco de Lucía, El Lebrijano, El Niño de Barbate o Manolo Caracol-, el compendio también se detiene en los géneros y artistas menos populares pero, sin duda, igual de significativos: las Bandolás de Alfredo Arrebola, las levanticas de Antonio Piñana, las rondeñas malagueñas de Jacinto Almadén o la Toná chica y del Cristo de Rafael Romero.También se incluyen renovadores como Pata Negra, formación que aunaba el pop con el flamenco y liderada por Raimundo Amador.

Faustino Nuñez y José Manuel Gamboa, quienes ya han editado las publicaciones también de flamenco Los palos de la A a la Z y Cante por cante respectivamente, han acompañado la edición de un diccionario de la propia jerga del género en la que no olvidan detalle y minucia alguna.

Comentarios:
Deja un comentario
Quien compró este producto también compró:

Se edita una nueva enciclopedia del género que hace un recorrido por cada uno de los estilos a través de sus artistas significativos

Todos los palos. Todos los artistas. El flamenco al completo queda recogido en una nueva publicación, Enciclopedia de los estilos flamencos. De la A a la Z.

La edición, a cargo de los expertos en el género Faustino Nuñez y José Manuel Gamboa, recorre los nombres más importantes de la historia de la música flamenca a través de un libreto ilustrado de casi 200 páginas y doce CDS que comprenden 247 cortes. Cada uno de los compactos está enfocado a los diferentes estilos: de las alboreas al zorongo pasando por las alegrías, las bulerías, los romances, las populares rumbas, sevillanas, saetas y diversos tangos regionales. Y en ellos, los más representativos artistas que mejor supieron comprender e interpretar cada uno de los palos flamencos. Además de una guía de escucha para cada pista y estilo y un diccionario de la jerga del flamenco.

En estos enciclopedia están los artistas más representativos y que mejor supieron comprender e interpretar cada uno de los palos flamencos.

De hecho, el compendio está concebido para ser estudiado por estilos y escuchar sus más representativos intérpretes. Ordenado alfabéticamente, en vez de estudiar el género a lo largo de su historia, se centra en su rico abanico de posibilidades que se ha ido acrecentando con los años. A modo de guía, el libro acompaña los doce compactos para poder realizar un seguimiento profundo y ameno.

Aparte de los clásicos nombres que han hecho de este estilo un arte universal -Camarón de la Isla, Paco de Lucía, El Lebrijano, El Niño de Barbate o Manolo Caracol-, el compendio también se detiene en los géneros y artistas menos populares pero, sin duda, igual de significativos: las Bandolás de Alfredo Arrebola, las levanticas de Antonio Piñana, las rondeñas malagueñas de Jacinto Almadén o la Toná chica y del Cristo de Rafael Romero.También se incluyen renovadores como Pata Negra, formación que aunaba el pop con el flamenco y liderada por Raimundo Amador.

Faustino Nuñez y José Manuel Gamboa, quienes ya han editado las publicaciones también de flamenco Los palos de la A a la Z y Cante por cante respectivamente, han acompañado la edición de un diccionario de la propia jerga del género en la que no olvidan detalle y minucia alguna.

Detalles del producto
Deja un comentario